07 de diciembre de 2013. El constante aumento de la demanda de derechos de propiedad intelectual (P.I.) sugiere que, en una economía de bajo rendimiento, la importancia de los derechos de propiedad intelectual sólo puede ir en aumento. La creciente comercialización de tecnología, ilustrada por una cifra histórica de solicitudes internacionales de patente (véase el informe Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual 2012 – en inglés), apunta a una tendencia a largo plazo en que los inventores patentan cada vez más sus invenciones en varios países.
El crecimiento correspondiente de las transacciones comerciales internacionales trae consigo un aumento en el riesgo de controversias relacionadas con la propiedad intelectual. Los recursos necesarios para hacer frente a este tipo de controversias pueden ser considerables, especialmente si la controversia requiere litigar en varios países. Al mismo tiempo, estas controversias suponen una pesada carga para la continuidad y la expansión de la actividad empresarial. Considerar cuidadosamente los riesgos asociados a las controversias relacionadas con la tecnología contribuye en gran medida a prevenir y solucionar tales controversias.
Ahora bien, ¿cuál es la mejor estrategia que puede adoptarse? ¿Cuáles son las prácticas óptimas en este ámbito y cuáles son las nuevas tendencias? Con el fin de conocer mejor las prácticas de solución de controversias en el ámbito de la tecnología, el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (el Centro de Arbitraje) ha realizado recientemente una encuesta internacional para evaluar la experiencia con los mecanismos de solución extrajudicial de controversias, como la mediación y el arbitraje, comparada con la vía judicial, a la hora de solucionar esas controversias.
“La encuesta confirma que las partes en los acuerdos relativos a la tecnología están preocupadas por los costos elevados y los plazos prolongados de la solución de controversias, especialmente en el contexto internacional”, señaló el Director General de la OMPI, Francis Gurry, durante la presentación del informe de la encuesta. “Aunque los litigios judiciales siguen siendo la vía a la que se recurre por defecto, en las respuestas a la encuesta se indica que los mecanismos de solución extrajudicial de controversias ofrecen opciones atractivas en cuanto al costo y los plazos, así como la aplicabilidad, la calidad de los resultados y la confidencialidad”, añadió.
Acerca de la encuesta
En la Encuesta internacional sobre solución de controversias en el ámbito de las transacciones de tecnología (en inglès) se evalúa el uso actual y las nuevas tendencias en el uso de los mecanismos de solución extrajudicial de controversias en el ámbito de la tecnología en comparación con los procedimientos judiciales. La encuesta se distribuyó entre empresas, organismos de investigación, universidades, organismos gubernamentales, bufetes de abogados, particulares y otras entidades que intervienen de algún modo en la transferencia de tecnología y las controversias en esa materia en todo el mundo. Se recogieron datos sobre los tipos de acuerdos de tecnología celebrados en los dos últimos años, los tipos de controversias originadas por estos acuerdos, los métodos utilizados para solucionarlas, y las razones de ello.
Los resultados de la encuesta se basan en las 393 respuestas recibidas por el Centro de Arbitraje de pequeñas (de 1 a 10 empleados) a grandes (con más de 10.000 empleados) entidades de 62 países que desarrollan su actividad en áreas muy diversas, como productos farmacéuticos, biotecnología, tecnología de la información, electrónica de consumo, telecomunicaciones, ciencias biológicas, productos químicos, bienes de consumo o ingeniería mecánica. Además de las observaciones por escrito, se realizaron más de 60 entrevistas telefónicas con partes interesadas de 28 países.
Para elaborar la encuesta se ha contado con el apoyo de un grupo de expertos integrado por el consejero jurídico interno y expertos externos en controversias en el ámbito de la tecnología de una gran diversidad de jurisdicciones y ámbitos empresariales, diversas asociaciones profesionales, como la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), la Association of University Technology Managers (AUTM), la Federación Internacional de Abogados de Propiedad Industrial (FICPI) y la Licensing Executives Society International (LESI), y con la asistencia de la División de Economía y Estadística de la OMPI.
La encuesta ofrece una serie de ideas interesantes sobre las prácticas actuales en materia de solución de controversias en una gran diversidad de áreas de actividad.
Para continuar leyendo el artículo completo, le invitamos a dar clic aquí
Fuente: Revista OMPI